EL ARDUO TRABAJO DE UN EJEMPLAR
A CONTINUACIÓN UN BREVE RECORRIDO POR EL LÍDER DE LA COSTA.Por: Nevis Camargo Rodríguez
A diario vemos como la prensa hace parte del desarrollo del ser humano, por lo tanto está en constante evolución; a nivel mundial los periódicos desde muy temprano empiezan a circular en las distintas partes del mundo, aunque no solo en las mañanas, pues hoy en día vemos muchos periódicos nocturnos y también aquellos que salen por las tardes; cuando el diario está listo se puede apreciar el esfuerzo no solo de periodistas, sino también, de diseñadores gráficos, fotógrafos, editores (correctores) y también los encargados de imprimirlo.
Con grabadoras, cámaras, esferos y cuadernos, los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la CUN (Corporación Unificada de Educación Superior), cursantes en su mayoría en segundo semestre, se preparan para una mañana de enseñanza y explicación sobre todo el proceso que se requiere para hacer un periódico.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de viajar hasta la Arenosa, y visitar las instalaciones de “El Heraldo” (tanto las oficinas como las rotativas se encuentran en el mismo edificio), el recorrido inició a eso de las 9:30 am el pasado jueves 30 de abril. Aunque tuvimos percances en el camino llegamos a tiempo a la cita en el diario.
Para iniciar la elaboración del periódico es fundamental que los periodistas y a su vez fotógrafos, en compañía del editor y director, se reúnan al inicio del día laboral para proponer los temas en base a las fuentes de cada uno de los presentes, de los cuales va a constar el periódico. Posteriormente se inicia la labor de redactar noticias y anexar imágenes a las que sean necesarias, pero en caso de que en el transcurso del día ocurra algo, si es de interés también es anexado al cuerpo correspondiente. Las noticias de la portada son elegidas al final del día, pues es ahí cuando se da cuenta cuales tienen más relevancias que otras y las que están circulando a nivel nacional.
Para cubrir las noticias internacionales se acude a la ayuda de un medio del lugar en donde ocurra el hecho, ya sea un periódico, un canal de tv, radio, o en su defecto, las redes sociales, que de hecho hoy en día son el medio de comunicación más rápido, y aunque no sea utilizado en un 100% por la población, el uso masivo de estas hacen que el mensaje acompañado de fotos o vídeos se vuelva viral.
Al momento de diagramar el periódico, lo primero que se ubican son los anuncios o cualquier publicidad, y el espacio restante es el que se va a ocupar con la noticia principal, foto noticia y demás noticias, aunque todo radica en el estilo del periódico.
Mientras nos ubicábamos en las instalaciones de “El Heraldo” el trabajo y la rapidez ere muy notable, pero ante todo la cordialidad de todos los empleados, desde el vigilante hasta el editor, el recorrido fue muy agradable.
Para iniciar nos dirigimos al 2do piso, en donde uno de los periodistas nos dio la bienvenida al Heraldo, posteriormente inicio el recorrido, el lugar estaba no tan lleno, pues los empleados estaban afuera buscando las noticias, otros estaban transcribiendo y los encargados de las redes sociales y periódico WEB, estaban actualizando de noticias cada sección.
También encontramos el espacio de los diseñadores gráficos, son quienes ayudan a la diagramación u organización del diario, ellos trabajan con computadores especiales, pues son necesarios unos tipos de programas que facilitan el orden del periódico en su totalidad.
“El Heraldo” está conformado por 5 cuerpos:
* Local
* Región
* Deportes
* Entretenimiento
* Judicial
Este periódico también publica cuadernillos o revistas junto con el ejemplar, estas son:
* Juegos H (Martes -Entretenimiento).
* Miércoles (variedades).
* Hey! (miércoles y jueves gratis para jóvenes en Universidades y en la calle).
* Clasificados H (jueves. Viene con el periódico y cuenta con ofertas de servicios y productos).
* Sí (viernes - Espectáculos).
* Gente Caribe (sábados - Variedades).
* Latitud (domingos - Cultura).
* EL HERALDITO (Domingos - Revista para niños).
* Negocios (Mensual - Economía y negocios de la región Caribe).
Más o menos a las 7 pm se inicia el proceso de impresión, el cual se hace de afuera hacia dentro, en la sala donde se lleva a cabo esta labor podemos apreciar las diferentes maquinas encargadas de la impresión del ejemplar, cada una tiene números para hacer más fácil la corrección en caso tal de que hayan errores, depende de la página donde este el error se revisa la maquina correspondiente al número y así es más fácil y rápido corregir los percances. Hay dos salas de rotativas, una del Heraldo y otra de Al Día, cada una cuenta con las maquinas necesarias para la ejecución de cada ejemplar, por tal razón son bastantes similares, también visitamos la bodega de papel, la cual debe tener una temperatura específica para que este no se desgaste antes de tiempo.
En la sala donde se obtiene el tiraje del ejemplar, podemos ver las grandes mesas que hay, y también unas rejillas, que alrededor delas 11 pm llegan los camiones que llegan los ejemplares hacia diferentes lugares como Montería y el resto de la Costa Caribe, cabe recordar que este trabajo es importante pues si hay errores o se retrasa la impresión, el envío de los ejemplares se retrasa y si llegan después de la hora acordada no van a servir para nada.
Al finalizar el recorrido por las oficinas del diario, como estudiante me doy cuenta lo complejo y lo trabajoso que es elaborar un periódico, pues es necesario que la información, título y foto tenga relación, también el ejemplar digital debe ser enviado a una hora determinada para así asegurar las impresiones a tiempo, las fuentes son muy importantes, pues de ellas dependen que tan importante y completa sean las noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario