jueves, 14 de mayo de 2015

Articulo

AMOR POR LO NUESTRO
Al son de la tambora y con trajes típicos se puede demostrar el amor por nuestra tierra.

Por: Nevis Camargo Rodríguez

A nivel mundial muchos son los diferentes estilos de música propios de cada región, país, continente; aunque a muchos les gusten los ritmos de otras culturas, hay quienes aman el sonido de la gaita, tambora, y demás instrumentos musicales que emanan los sonidos de la hermosa Colombia. Las danzas folclóricas de Colombia, nacen principalmente de culturas europeas, africanas, indígenas, andinas, e igualmente, y en menor cantidad, persas.
La CUN (corporación unificada de educación superior) desde su fundación ha sembrado en su comunidad estudiantil el amor por el folclor de nuestra tierra, su grupo de danzas CUNbiamba, enorgullece a todos los Cunistas con todas las presentaciones y triunfos que a lo largo de su desarrollo ha ganado, y que con el pasar de los años se han mantenido firme en su pasión por el baile típico de Colombia.

Bullerengue, Cumbia, Pilandera, Sere sese, Mapale, Baile negro, indio faroto son los ritmos que identifican a este grupo de danzas. En cada presentación podemos ver la vestimenta típica y también los pasos de baile que en esta se muestran. Actualmente es dirigido por José Luis Villamizar y lo conforman alrededor de 15 a 20 personas (todos estudiantes de la CUN), pero esto no es todo, CUNbiamba también cuenta con un grupo musical que está integrado por estudiantes Cunistas, en cada presentación dan lo mejor de sí, cada año viajan a distintos puntos del país, y en algunas ocasiones los fines de semana también hacen presentaciones en pueblos como Ciénaga.

El grupo tiene un promedio de edades conformadas entre 16 a 25 años, los martes y los juegos sudan su energía practicando cada escena de sus próximas presentaciones, pero quiero resaltar la vestimenta, esos colores de alegría que representan a los samarios, la alegría que se vive en la capital del Magdalena, aunque los bailes nos sean originarios de la región se apropian de ellos. La alegría, es el aire que se respira en el ambiente.

Y así al son de la tambora anuncia en cada presentación el inicio de un sueño, anhelo, ganas de seguir adelante y dar todo para que CUNbiamba sea reconocida y tenga más apoyo, aunque es folclórico, no por esto significa que no tenga disciplinan, para bailar y moverse es necesario un estricto orden y coordinación, lo cual se va adquiriendo con el tiempo. Más aun, cuando se trata de cuidar culturas ajenas, no herir cada pase es patrimonial en la montada de los mismos.







Descripción: C:\Users\NevisSandrith\Downloads\10409622_10206806078929500_4108404438861811102_n.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario