jueves, 14 de mayo de 2015

TRAVÉS DEL TIEMPO
NEVIS CAMARGO RODRÌGUEZ
ISABELL DELGADO HERNÀNDEZ

En la evolución del ser humano, se han destacado diferentes ámbitos o aspectos que hace que este evolucione más y más, en esta oportunidad hablaremos de la historia de la prensa escrita, y es algo que se remota desde años atrás, y con el pasar de los años ha ido desarrollándose mucho mejor y hoy en día tiene un gran auge.

Históricamente la prensa ha hecho parte fundamental para el constante desarrollo que hemos tenido los seres humanos. Nuestros antepasados sintieron la necesidad de comunicarse, por lo cual crearon formas o lenguajes para poder entenderse entre si, por ejemplo, las señas, sonidos, gritos, mofas, y la escritura. Mientras va evolucionando, consigo van ocurriendo distintos cambios que hacen que evolucione cada día. La escritura es fundamental, pero no solo en la antigüedad, pues en el siglo XXI hace parte de nuestro diario vivir.

Entrando más en materia del desarrollo que ha tenido la prensa escrita  a través de los años, podemos afirmar, que desde sus inicios ha sido importante, esta permitía poder darle publicidad a alguien o algo (reyes, productos, trueques, entre otros), pero inicialmente fue de boca a boca, con el pasar de los años paso a desarrollarse de manera escrita, lo cual permitió que la información fuera más concisa y mejor entendida.

El antecedente de la prensa escrita se remota al imperio romano. El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada ACTA DIUMA (eventos del dia), a instancias de Julio Cesar en torno al 59 a.c; se publicaba semanalmente e informaba sobre hechos políticos y sociales.

El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung se oublico en Alemano en 1457 poco a poco fueron adquiriendo una periocidad diaria, semanal, en el siglo XVI se extendieron por toda Europa y America, los periódicos publicado regularmente. En 1615nacio el Franfurter Journal, de Alemania, en 1622, el periódico inglés Weekly News, en 1640 la Gazzeta publicada en Italia, en 1641 la Gauta semanal de Barcelona; post – och inrike tidningar de Suecia, en 1645 el periódico más antiguo del mundo que aun hoy en continua editándose.
Para la prensa escrita la invención de la imprenta fue de gran de gran ayuda, pues esta permitió que los ejemplares que en ese entonces se necesitaban, fueran producidos más fácil y en mayor cantidad, ya que esta permitía sacar varias copias de un mismo.

Actualmente la prensa a nivel mundial cada día se desarrolla mas, y a su vez surgen los periódicos amarillistas, que es aquel tipo de prensa sensacionalista, que en su contenido incluye información especifica (imágenes y texto) mas que todo se da en noticias de accidentes, adulterios, crímenes y violaciones, aunque también problemas políticos o económicos.

En la actualidad existen en Santa Marta 3 periódicos los cuales son: Hoy Diario del Magdalena, Aja & Que y El Informador. Aja & Que se considera un periódico amarillista
Tras el periodo de las grandes guerras, el periodismo se tomó un medio objetivo. A la prensa escrita le acompañarían en su camino otros dos medios, la radio y la televisión. Los estados defenderían entonces los derechos propios de la comunicación mediante la firma de tratados y convenios internacionales de obligado cumplimiento para todos los firmantes, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Lo que entendemos por prensa escrita, es el medio masivo de comunicación por el cual se busca informar a una sociedad imparcial acerca de los diferentes ámbitos del ser humano, política, religión, economía entre otras.

La prensa escrita va de la mano con la libertad de expresión en información, y que posiblemente sea el medio que permite dar a conocer y expresar ideas o pensamientos libremente.

Pero actualmente los periodistas nos vemos en grave riesgo, la humanidad, políticos y agentes humanos no están dispuesto a escuchar la verdad que nuestra profesión nos obliga a publica, corriendo el peligro que nos hagan daño no solo a nosotros, sino a nuestros allegados. A nivel escrito la prensa colombiana lleva consigo revistas, diarios y periódicos especializados, además también encontramos los sitios web que constantemente están actualizando las noticias a medidas que transcurren.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario