jueves, 14 de mayo de 2015

Consulta

Por:Nevis Camargo Rodríguez

Tipos de titulación:

Expresivos:
Se caracteriza por no usar la primera persona, pues eso implicaría que quien escribe está presente con una participación emocional en la noticia, lo que no es acorde con la sensación de veracidad que debemos transmitir. No aportan información sobre el acontecimiento porque se presume que ya es conocido por el lector. Los títulos expresivos no hacen referencia a ese tipo de expresividad, sino a la alusión de los sentimientos que la propia noticia produce en quien la lee, son más que todo para presa escrita. Ejemplos:

¡GRACIAS!
Que golazo
¡Y van tres…!

Apelativos:
Utilizan el lenguaje para llamar la atención sobre un hecho del que no se informa en profundidad. Son propios de la prensa sensacionalista y de sucesos, por lo cual no se recomienda utilizarse en la noticia. Ejemplos:

“Las relaciones del príncipe”
Masacre en cárcel

Enunciativos o Temáticos:
Al contrario del anterior, este sí es propio de las noticias, ya que temáticamente sitúa el tema de forma muy genérica pero informando también de lo principal de forma muy escueta. Ejemplo:

“Paro de buses”
“Huelga general”.

Informativos:
Presenta el hecho noticioso de forma clara y evidente.
Ejemplos:
“El dólar subirá un 1.3%”
“El salario mínimo aumentara 15%”
“La gasolina bajara $400 por litro”

Objetivos:

A diferencia de los demás, estos si resumen la noticia en su enunciado.
Ejemplos:
“Se aprueba el matrimonio gay en Colombia”
“Presidente Santos renuncia a su poder”
“Madre asfixia a su bebe de 8 meses”

Dinámicos
Se refieren a una acción. Precursor verbo en presente/ futuro. Ejemplo:

“USA lanza la segunda ola de ataques sobre Afganistán”

Estáticos:
Describen efectos o resultados de las acciones o se centran en la situación originada por la acción. Ejemplos:

Repercusiones, consecuencias
“118 muertos al chocar una avioneta...”














No hay comentarios.:

Publicar un comentario