sábado, 11 de abril de 2015

Cronica

HOY DIARIO EL MAGDALENA, UN PERIÓDICO EJEMPLAR

Por: Nevis Camargo Rodríguez


Como redactar noticias para medios de comunicación

Televisión

La televisión es el medio de comunicación más costoso, por lo tanto el mensaje debe ser claro y directo, es por eso que cuando en los canales nacionales se interrumpen por alguna noticia de última hora, es mucha la responsabilidad y es necesario que sea profundo y directo el mensaje.

Voz off: es la voz que utiliza de fondo en ocasiones como, cuando pasan imágenes algún acontecimiento, o cuando se narra la vida o la noticia mientras pasan el suceso en imágenes.

Full time: momento en el cual se le da pie a la opinión y en otros casos para la intervención de alguna entrevista, también se le conoce como sot.

Cierre: desenlace de la noticia.

Radio
Las noticias para radio es necesaria que sea corta, ágil y contundente, entre más rápido sea la notica, será mejor para el oyente.

Entrada: inicio de la noticia, ya sea con el titular o una breve introducción.

Desarrollo: desarrollo de la noticia más profundizada.

Pietaje: al igual que en la televisión, en la radio se le da paso al entrevistado.

Redes sociales

La WEB tiene un gran beneficio y es la constante actualización que permite, en las redes sociales hacer una noticia no tiene límites, pues con un título, lead y una foto bastan para que esta sea o no llamativa, aunque con el título, la foto y un pie de página bastan para hacer de esta algo llamativo y que den ganas de leerla, aunque no todos en el mundo tienen acceso a internet, hoy en día tiene un uno masivo.

Prensa escrita

En prensa escrita la noticia va más profundizada, para establecer un orden cronológico de la noticia, hay que tener en cuenta la profundidad que se le al hecho y a su vez la importancia, es decir, el número de coles que esta ocupe, que tan grande es el título y el color que se le dé, el color que lleve, pues si es rojo o algún otro color llamativo, quiere decir que es de gran relevancia, entre más corto sea el titular mucho mejor va a ser, pues no es muy agradable leer muchas palabras en un titular pequeño, otro aspecto que se le debe dar a la noticia es el lugar en donde esta esté ubicada, es decir, si es arriba o abajo, en una página par o impar y también que tan completa este, como si lleva título, antetítulo, bajada.